La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia se permite extender algunas consideraciones sobre el ejercicio de la presente acción. En tal virtud, aprovecha la oportunidad para reflexionar sobre el rol que cumplen en la República los abogados y las abogadas, asà como la repercusión que tiene el decoro, la ética y la eficiencia de su desempeño sobre los derechos de las personas a las cuales defienden y representan.
Por ello, es necesario considerar que los abogados y las abogadas cumplen un rol social fundamental puesto que el ejercicio de algunos derechos tiene como requisito contar con asistencia legal. En tanto que, al concebirlos, el legislador ha considerado que la presencia de un abogado o una abogada, se traduce en mejores condiciones para quienes claman justicia asà como en la guiatura que cualquier persona requiere para entender los procedimientos a los cuales sus derechos son sometidos…(..)
En este rol, la importancia de un correcto ejercicio de la profesión es fundamental porque de ello depende que las personas que se enfrentan a un proceso judicial o un procedimiento administrativo obtengan en estos instrumentos para la justicia, tal como lo dispone la Constitución y no se encuentren expuestas a situaciones donde sus derechos sean esquilmados, vÃctimas de actos de mala praxis, cuyas consecuencias pueden ser gravÃsimas para sus vidas e intereses.
Por ello, que en obras tan importantes como “Los mandamientos del Abogado” de Eduardo Couture, se haya considerado que una de las tareas fundamentales para un abogado es el estudio, puesto que la dinámica del mundo jurÃdico requiere de los profesionales un continuo proceso de actualización en su materia asà como el conocimiento de las situaciones económicas, polÃticas y sociales que atraviesa un paÃs.
Estas consideraciones trascienden al litigante que presentó el presente recurso y hace propicia la ocasión para hacer un exhorto a las Facultades de Ciencias JurÃdicas que operan en el paÃs, pues recae en ellas la obligación de formar de manera idónea a los profesionales y sólo conceder la licenciatura a aquellos que han logrado adquirir, de manera satisfactoria, los conocimientos mÃnimos para el desempeño de tan vital tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario